Rubén es el custodio de un ministro. La película es acerca de un trabajo que consiste en reemplazar la vida de uno por la de otro, acerca de la presión que ésto implica y acerca de cómo esa presión finalmente estalla.
El Custodio
"El custodio" impresiona como una obra madura de un joven director que, sin excluir una aguda crítica social, trabaja más para quedar en la historia del cine independiente creativo (valorable en festivales que premian esta característica) y no para el éxito de taquilla: una pequeña gran película que probablemente oscilará entre aplausos elogiosos y la indiferencia de quienes sólo buscan relatos convencionales.
El custodio
El custodio
Un muro de silencio 1993
Duración: 105 min.
País: Argentina
Director: Lita Stantic
Guión: Lita Stantic
Música: Néstor Marconi
Fotografía: Félix Monti
Reparto: Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Lautaro Murúa, Lorenzo Quinteros, Soledad Villamil, André Mélançon, Julio Chávez, Alberto Segado, Niní Gambier, Marina Fondeville, Ximena Rodríguez, Rita Cortese, Vita Escardó, Graciela Araujo, Aldo Barbero.
Un Muro de Silencio
Una directora de cine inglesa viaja a Argentina para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado
Un Muro de Silencio
Un oso rojo 2002
Dirección: Adrián Caetano
Guión: Adrián Caetano
Género: Drama
Idioma: Español
Duración: 94 min
Reparto: Julio Chávez, Soledad Villamil, Luis Machín, Agostina Lage, Enrique Liporace, Rene Lavand, Daniel Valenzuela, Freddy Flores, Ernesto Villegas
Un Oso Rojo
El Oso (Julio Chávez) es un ladrón peligroso, que vive con su esposa (Soledad Villamil) y su hija Alicia, de un año. Resulta detenido y condenado a varios años de prisión, por haber participado en un asalto a mano armada donde es asesinado un policía. Al salir de la cárcel, su esposa se ha separado y vive con su hija (Agostina Lage) y con su nueva pareja (Luis Machín), un obrero desocupado y adicto al juego.
Un Oso Rojo
El Oso entonces, adoptará una conducta que le permita proteger su hija, sin abandonar el mundo del delito.
Un Oso Rojo
Premios:
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2002): Premio especial del jurado al director, mejor música y mención especial a la productora.
Cóndor de Plata, Argentina (2003): Mejor Actor (Julio Chávez), y otras once nominaciones.
Mostra de Cine Latinoamericano de Lérida (2003): Premio al mejor actor.
El Visitante 1999
Dirección: Javier Olivera
Guión: José Pablo Feinmann y Javier Olivera según el argumento de Axel Nacher y Fernando Schmidt
El Visitante
Pedro, ex combatiente de la Guerra de las Malvinas, no puede olvidar aquellos días en que estuvo en las trincheras, tampoco puede olvidar a Raúl, su compañero de lucha, que quedó para siempre en aquel desolado lugar de pesadilla.
El visitante
El visitante
La parte del león 1978
Director: Adolfo Aristarain
Año: 1978
País: Argentina
80 min.
Fotografía: Horacio Maira
Música: Aníbal Gruart y Jorge Navarro
Guión: Adolfo Aristarain
Reparto: Julio De Grazia, Luisina Brando, Fernanda Mistral, Julio Chávez, Ulises Dumont, Beba Bidart, Arturo Maly
La Parte del León
La Parte del León
La Parte del León
La película del rey 1986
Duración: 104 min.
País: Argentina
Director: Carlos Sorin
Guión: Carlos Sorin, Jorge Goldenberg
Música: Carlos Franzetti
Fotografía: Esteban Courtalon
Reparto: Ulises Dumont, Miguel Dedovich, Julio Chávez, Villanueva Cosse, Roxana Berco, Ana María Giunta
Productora: Motion Pictures
Género: Drama | Cine dentro del cine
La película del rey
Un director de cine comienza la producción de una película basada en la historia legendaria de un ciudadano francés, Oreille Antoine de Tounens, que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucania. Los entretelones de la filmación, con problemas financieros, técnicos y deserciones del elenco, empiezan a tejer una serie de paralelismos con el tema mismo de la película.
La película del rey
Opera prima del director Carlos Sorín, premiada en los festivales de Venecia y de La Habana, y ganadora del Premio Goya al mejor film latino
La película del rey
1986: Venecia: Mejor Ópera prima
1987: Goya a la mejor película extranjera de habla hispana
La película del rey
La pelicula del rey
Extraño 2003
Dirigida por Santiago Loza, con Julio Chávez, Valeria Bertuccelli, Chunchuna Villafañe, Raquel Albéniz, Jorge Prado, Eva Bianco.
Extraño
Axel es un personaje extraño a la realidad, que ha interrumpido casi toda comunicación con sus semejantes y vive en estado de introspección. De él sabemos tan sólo que ha dejado su profesión de médico cirujano, y que está viviendo con su hermana y sus sobrinos. Recorre los bordes de la vida, que observa con una mirada atenta y distante, y vanos resultan los intentos de quienes se le acercan –casi todas mujeres– por rescatarlo de su mutismo, por establecer alguna proximidad.
Extraño
Su encuentro con una muchacha embarazada parece la oportunidad para producir un cambio, sacarlo del aislamiento, lograr alguna clase de acercamiento íntimo, aunque cada inicio de conversación con este ser inasible, impreciso, cae en el vacío.
Extraño
Extraño está apoyado en la fuerte presencia de Julio Chávez. Es difícil imaginar qué sucedería con otro actor en su lugar.
Extraño
"Este hombre mira piadosamente el mundo del que no se siente parte... Me propuse tener una presencia como si fuese una cámara que no opina. Intenté poner toda mi posible humanidad y vaciarla de contenido, para que sea reconocible y al mismo tiempo misterioso."
Señora de nadie 1982
Drama
Director María Luisa Bemberg
Protagonistas Julio Chávez, China Zorrilla, Susú Pecoraro, Rodolfo Ranni, Luisina Brando, Gabriela Acher
Señora de nadie
Señora de nadie
Es la historia de Leonor, descubre que su marido la engaña y lo deja.
Conoce casualmente y se hace amiga de un joven homosexual, Pablo, que es tierno, sensible y tan desolado como ella. Poco a poco se reencontrará con sus hijos, a quienes verá diariamente, y comenzará un proceso de búsqueda de sus propia identidad.
Unitarios - Series - Novela
Archivo negro 1997
Cantidad de Episodios: 2 x 13 - 1 hora TV
Elenco: Rodolfo Ranni, Julio Chávez, Daniel Fanego, Sandra Ballesteros, Marcelo Alfaro, Elsa Berenguer, Alfonso de Grazia, Catherine Fulop.
Autores: Jorge Maestro, Sergio Vainman y Gastón Pessacq
Productor Ejecutivo: Héctor Olivera
Productor: Claudio Meilan
Director: Fernando Bassi
Archivo negro
La ciudad está plagada de crímenes. Se cometen asesinatos llenos de intriga y traición. Gente inocente es victima de la brutalidad, la maldad y el engaño. Hay delitos que se convierten en casos imposibles de resolver. En medio de todo eso, un investigador luchará por develar la verdad a cualquier precio.
Archivo Negro
La primer parte de esta serie presenta el brutal asesinato de una pareja mayor. Cuando su familia viene a reclamar la herencia, un joven cae en una trampa para incriminarlo. Su propia familia entreteje una telaraña de pruebas circunstanciales que llevarán a Mateo a prisión.
Archivo negro
Cuando lo condenan a cadena perpetua, el dolor y la injusticia de todo lo sucedido lo llevan a la locura. Pero un hombre lo ayudará: el intuitivo investigador, quien cree en su inocencia. Mateo se convierte en un fugitivo, y el investigador, sin ser consciente de ello, se convierte en su cómplice. Ya que mientras no pueda atrapar a Mateo, hará lo imposible por revelar la verdad, siempre en nombre de la justicia.
Archivo negro
Archivo negro
Archivo negro
Epitafios 2004 y 2009
Una serie de televisión argentina producida por Pol-Ka Producciones para HBO Latinoamérica, la cual se encargó de su transmisión para toda Latinoamérica y el Caribe. La serie fue emitida en otros canales luego de su emisión original en HBO, en páquete básico para Latinoamérica por el canal A&E Mundo, por Canal+ para España y por Canal Trece para Argentina. Fue estrenada el 14 de agosto de 2004 en toda Latinoamérica.
Epitafios
Renzo Márquez Es un ex-policía, con un espíritu vacío de alma, que se desliza por las calles intentando olvidar el fuego terrible de la muerte y de una mujer. Es cínico e incrédulo y todas las noches sale con su taxi en busca de dinero para vivir y para comprar ansiolíticos.
Epitafios
Temporada 1
La trama, escrita por los hermanos Walter y Marcelo Slavich, comienza cuando el agente Renzo Márquez (Julio Chávez) abandona la policía al sentirse responsable por la muerte de inocentes durante una toma de rehenes en una escuela local
Epitafios
Bajo el asedio del asesino, la psiquiatra Laura Santini (Paola Krum), también involucrada en los sucesos de la escuela, se ve obligada a reunirse con Renzo. Juntos deberán enfrentar los fantasmas de su pasado e intentar desvelar cada uno de los misteriosos epitafios, sin imaginar que la llegada de la detective de homicidios Marina Segal (Cecilia Roth) dará un giro inesperado a los acontecimientos.
Epitafios
La versión en "español neutro" fue estrenada en Australia en mayo de 2007, en el canal de aire SBS; y repetida en noviembre de 2008 en el mismo canal.
Epitafios
La patente del auto que usa Renzo Marquez (Julio Chavez), es CSI, como la reconocida serie de crimen CSI (Crime Scene Investigation).
Epitafios
Epitafios
Epitafios
Epitafios
Trátame bien 2009
Elenco
Julio Chávez como José.
Cecilia Roth como Sofía.
Cristina Banegas como Clara.
Martín Slipak como Damián.
María Alché como Helena.
María Onetto como Elsa.
Norman Briski como Arturo.
Trátame bien
Tras 22 años de matrimonio y convivencia, con dos hijos que se debaten internamente entre salir a un mundo adulto cada vez más complejo o quedarse en la adolescencia, José (Julio Chávez) y Sofía (Cecilia Roth) se encuentran ante una nueva crisis de pareja. José está atravesando un duro momento laboral.
Trátame bien
La cadena de jugueterías fundada por su padre está a punto de quebrar. Sofía, en cambio, exitosa en el trabajo, no parece del todo feliz ni con su profesión ni con su propia vida.
Trátame bien
Frente a una nueva crisis matrimonial, los terapeutas de José y Sofía, Arturo (Norman Briski) y Elsa (Maria Onetto) respectivamente, les sugieren encarar una terapia de pareja.
Trátame bien
Clara Lombardo (Cristina Banegas) será entonces la terapeuta encargada de ayudar a la pareja a volver a mirarse. A reencontrarse en esta etapa de la madurez donde han cambiado muchas cosas.
Trátame bien
En la mitad de sus vidas, cuando la pareja creía ya conocerse en exceso, quizá hasta el hartazgo, sentirán que pese al dolor, y al tragicómico devenir de la vida diaria, duerme a su lado un ser al que aún no han descubierto. Un compañero que tiene mucho más por dar todavía.
Tratame bien
Día a día, episodio a episodio, quedará en Sofía y José la decisión de seguir eligiéndose. O no.
Trátame bien
Premios Clarín
Mejor actor de drama (Julio Chávez)
Martin Fierro
Mejor actor protagonista de unitario y/o miniserie (Julio Chávez)
El puntero 2011
Julio Chávez como Pablo Aldo Gitano Perotti, puntero político de la Villa 27 de Abril.
Gabriela Toscano como Clarita, pareja de Perotti.
Luis Luque como el Polaco Levan Levante Ufaloff, hermano del concejal Leme y mano derecha de Perotti.
Rodrigo de la Serna como José María Lombardo, el hombre joven de Perotti.
María Rosa Fugazot como Antonia, madre de Perotti.
El puntero
Carlos Moreno como el intendente Hugo Iñíguez, a cargo de la Municipalidad de General Aldasoro desde 1987.
Belén Blanco como Libertad, hija de Perotti y estudiante de Derecho.
Pablo Brichta como Leme Ufaloff (†), presidente del Concejo Deliberante y empresario corrupto. Constantemente se disputa con Perotti espacios de poder y negocios políticos.
El puntero
serie de televisión argentina de género drama político producida por Pol-ka. Protagonizada por Julio Chávez, Gabriela Toscano, Rodrigo de la Serna y Luis Luque. La serie fue emitida desde el 15 de mayo de 2011 por El Trece, hasta el 28 de diciembre del mismo año.
El puntero
En 2012 se consagró ganador del Martín Fierro de Oro, el galardón mayor de la televisión y la radio elegido por APTRA, siendo el sexto unitario en conseguir este logro desde 1992, año en que se comienza a otorgar este premio y el tercero en forma consecutiva.
El puntero
Farsantes 2013
telenovela argentina producida por Pol-ka Producciones que comenzó a ser filmada el 6 de mayo de 2013,1 y es emitida en el horario prime time de la pantalla de El Trece, de Martes a Jueves a las 22:45. La misma salió al aire por primera vez el miércoles 26 de junio de 2013
Farsantes
Protagonizada por Julio Chávez, Griselda Siciliani, Facundo Arana, Benjamín Vicuña y Alfredo Casero, con las participaciones antagónicas del primer actor Mario Pasik, Julieta Cardinali e Ingrid Pelicori.
Farsantes
La trama de Farsantes se desarrolla en una firma o bufete de abogados penalistas situada en el conurbano bonaerense, la cual brinda servicios jurídicos con una plantel de letrados o abogados, los que son los protagonistas de esta tele-novela.
Farsantes
Premio
Tato 2013 mejor actor Julio chavez
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Farsantes
Has clic en las imagenes y podrás leer la información o simplemente disfrutar de ellas.